Skip to main content

Biografía

NACIMIENTO

Emilio de Justo nació en Cáceres (Extremadura), el 16 de febrero de 1983, en una familia humilde que no tenía ninguna vinculación con la tauromaquia. Torero por vocación, afición y entrega a la profesión.

DEBUT EN PÚBLICO

En Valdencín (Cáceres), el 18 de julio de 1998.

DEBUT CON PICADORES

Cáceres, el 23 de abril de 2002, con novillos de Valdeolivas. Compartió cartel con Juan de la Reina y Antonio Gálvez ‘Herrerita’. Resultado artístico: dos orejas.

TRAYECTORIA DE NOVILLERO

Fue importante su trayectoria novilleril, llamando la atención por su concepto puro y clásico del toreo, repitiendo triunfos en Cáceres, donde abrió tres años consecutivos la puerta grande como novillero, y destacando en plazas de primera como Valencia, Madrid o Barcelona. Llegó con buen ambiente a la alternativa

PRESENTACIÓN EN LAS VENTAS

16 de julio de 2004, con novillos de Antonio Chenel.

ALTERNATIVA

Cáceres, 26 de mayo de 2007, con Alejandro Talavante como padrino y Cayetano como testigo. Desorejó al segundo de su lote, de la ganadería de Jandilla.

CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA

Madrid, 29 de junio de 2008, con toros de Juan Luis Fraile, actuando como padrino Aníbal Ruiz y como testigo Sergio Martínez.

CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA

México, 25 de febrero de 2024, con toros de Fernando de la Mora, actuando como padrino José Mauricio y como testigo Diego San Román.

LA CONQUISTA FRANCESA

Francia, un trampolín hacia la gloria española, 2016- 2018

En esta etapa, Emilio de Justo encontró un aliado clave en su carrera: el apoderado francés Ludovic Lelong Luisito. Con él, llegó la oportunidad de abrirse camino en un mercado taurino distinto, exigente y respetado: la Francia taurina.

En plazas como Orthez, Mont de Marsan, Aignan o Vic-Fezensac, el torero encontró algo más que contratos. Se midió con ganaderías duras ante un público de criterio implacable. Allí no bastaba con agradar, había que convencer. Y lo hizo. Cada tarde en Francia fue sumando crédito, experiencia y rodaje. En el silencio de los despachos españoles, comenzaba a escucharse de nuevo su nombre gracias a los ecos que llegaban del suroeste francés.

Fue el preludio de su lanzamiento en España en 2018, año en el que encadenó varios triunfos relevantes en Azpeitia, Valladolid, Nimes y Madrid, dónde le esperaba la puerta grande como recompensa merecida a tantos años de lucha y de aprender a ser feliz sufriendo. Regresó a España con la madurez curtida en plazas sin focos, pero con la verdad de haber caminado por un sendero auténtico… Y volvió para quedarse.

EXILIO A COLOMBIA

La forja silenciosa, 2010- 2014

Los primeros años de alternativa, Emilio de Justo solamente hizo el paseíllo en pueblos de Extremadura. Aunque, en el año 2009 fue a Madrid y cortó una oreja, no fue suficiente para dar el salto a las ferias. Ante la falta de oportunidades, eligió un destino incierto pero que mantendría viva su ilusión por el toreo: Colombia.

Cruzó el Atlántico por primera vez en 2010 y, durante cuatro años, toreó y triunfó en numerosos pueblos de la auténtica Colombia como: Sogamoso, Ubaté, Tuta, Sincelejo, Une, Palmira, Fredonia o Lenguazaque. En aquellas tardes humildes, Emilio de Justo aprendió a esperar menos de las circunstancias y más de si mismo. Colombia fue un fogón donde se templó su paciencia y se fraguó como torero. Cuando regresaba a España, no traía contratos asegurados pero sí una certeza que no se compra: incluso en el rincón más alejado del mapa, mientras hubiera un toro y una muleta, él seguiría siendo.

MADRID, DESTINO Y SENTENCIA

La lección de un toro vivo, 2010

Madrid no regala nada, cada tarde en la primera plaza del mundo es un examen final. Aquella tarde de 2010 fue un punto de inflexión para Emilio de Justo cuando sucedió lo inesperado: un toro escapó al destino anunciado y se le fue vivo. Un animal de la ganadería de Los Bayones que, salvo por la suerte suprema, se volvió metáfora viva de la propia trayectoria de Emilio de Justo: un camino difícil, dónde decidió persistir cuando todo parecía dicho.

Madrid

Madrid es la plaza que ha marcado la trayectoria de Emilio de Justo, dónde ha conocido la embriaguez de la victoria cruzando el privilegiado umbral de la puerta grande en cinco ocasiones, que lo elevaron a la categoría de elegido, pero también la tarde más oscura, una gesta con seis toros que casi le arrebata la vida. La plaza más importante del mundo, ha sido juez y musa de su destino.

5ª puerta grande en Las Ventas

3 de octubre de 2025
Toros de Victoriano del Río.

La tarde de la quinta puerta grande de Emilio de Justo en Las Ventas, fue cogido por el primer toro de su lote, pasó a la enfermería y con dos costillas fracturadas y otras dos fisuradas, salió a lidiar su segundo toro, de nombre Diamante, al que le cortó las dos orejas en una apasionada y personal faena.

4ª puerta grande en Las Ventas

11 de mayo de 2023
Toros de Garcigrande

Desorejó al toro Valentón en su regreso a Madrid tras la grave cogida que sufrió en la encerrona del 10 de abril de 2022. Pese a no estar al cien por cien recuperado físicamente del percance del cuello, fue capaz de triunfar en la primera plaza del mundo.

3ª puerta grande en Las Ventas

2 de octubre de 2021
Toros de Garcigrande

De manera consecutiva, volvió a tocar la gloria en la Feria de Otoño desorejando a un toro de Garcigrande, en una vibrante tarde que ya forma parte de las más relevantes de su trayectoria. El 2 de octubre fue la reivindicación definitiva de Emilio de Justo como figura del toreo.

2ª puerta grande en Las Ventas

4 de julio de 2021
Toros de Victoriano del Río

Cortó tres orejas en la Corrida de la Cultura generando así un gran ambiente entre los aficionados y posicionándose como uno de los toreros importantes de la temporada.

1ª puerta grande en Las Ventas

30 de septiembre de 2018.
Toros de El Puerto de San Lorenzo.

Fue la primera puerta grande de Emilio de Justo en Madrid, cortando oreja y oreja a su lote. Este triunfo lo convirtió en el torero revelación de la temporada y lo situó en el punto de mira de profesionales y aficionados.

Encerrona o el día en que Emilio de Justo volvió a nacer

El 10 de abril de 2022, Emilio de Justo afrontaba una gesta con seis toros en Madrid. Máxima expectación en los tendidos ante lo que se sentía como el acontecimiento más importante de la temporada. La que se presagiaba como la tarde de la consagración de Emilio de Justo, se vio truncada por una aparatosa cogida en la que el primer toro de la tarde, del hierro de Pallarés, le partió literalmente el cuello según le cogió al realizar la suerte suprema.

Fue el punto de partida del calvario que vivió y sufrió Emilio de Justo en los tres meses posteriores, durante los que tuvo que llevar un corsé que le impedía la movilización del cuello mientras soldaban las fracturas por estallido de atlas, axis y parte de la base derecha del cráneo. Trabajó una dura recuperación y, aún con rigidez en el cuello, reapareció en tiempo récord, a los cuatro meses en Almería, una tarde en la que cortó cuatro orejas y salió por la puerta grande. Emilio de Justo, renació de sus cenizas, sabiendo que en Las Ventas no sólo se triunfa o se fracasa, se forja una leyenda con la sangre y el valor del que se sabe mortal.

Grandes faenas

Emilio de Justo y Director

14 de octubre de 2024

En la Feria de Otoño de 2024, Emilio de Justo firmó una faena histórica en Madrid con el toro Director, de la ganadería de Victorino Martín. Tarde memorable en la que se produjo algo insólito en Las Ventas: los tendidos se arrancaron a tocar las palmas por bulerías.

Emilio de Justo y Periquito

17 de mayo de 2024

En 2024, protagonizó una faena memorable con Periquito, de la ganadería de La Quinta, un toro con el que Emilio de Justo se jugó la vida y se consagró en Madrid. La faena era de dos orejas, pero el desatino con el descabello impidió que se hiciera realidad la que hubiera sido su quinta puerta grande. A pesar de ello, fue una faena que permanecerá en el recuerdo de los aficionados.

VALLADOLID

Paseo de Zorrilla, 7 de septiembre de 2024

Emilio de Justo, se enfrentó en solitario a seis toros de la ganadería de Victorino Martín y cortó cinco orejas en una tarde histórica. Las dificultosas y especiales embestidas de los victorinos, midieron la capacidad del diestro, que demostró una vez más su maestría en una tarde para hombres. Al finalizar el festejo, la afición lo llevó en volandas hasta el hotel dejando unas fotografías para el recuerdo que evocan tiempos gloriosos de la tauromaquia antigua.

MADRID

Las Ventas, 10 de abril de 2022

Emilio de Justo, lidiaba seis toros de diferentes ganaderías en una tarde en la que estaba todo preparado para su consagración. Cortó una oreja en el primero, marcado con el hierro de Pallarés y fue cogido al entrar a matar. Las gravísimas fracturas vertebrales de atlas, axis y parte de la base craneal, lo mantuvieron cuatro meses con una inmovilización apartado de los ruedos. Un milagro, lo libró de una lesión medular que pudo haberlo dejado parapléjico.

DAX – FRANCIA

Dax, 7 de septiembre de 2019

Primera encerrona de su carrera con toros de Victorino Martín. El reto, de por sí mayúsculo, se desarrolló con una regularidad poco habitual en este tipo de acontecimientos. Emilio de Justo, se impuso a todas las dificultades que le planteó la tarde y cortó cuatro orejas a un encierro de máxima exigencia. Fue un día importante en su trayectoria, por la proyección que supuso en Francia y en el circuito internacional.

HERVÁS

Hervás (Cáceres), 15 de agosto de 2015

En verano de 2015, el horizonte profesional de Emilio de Justo se parecía a un ruedo vacío después de una faena, invadido por un silencio que no traía contratos. En ese contexto de espera y fe, surgió la idea de encerrarse con seis toros en solitario en su tierra. Ante toros de diferentes ganaderías (Peñasblancas, Victorino Martín, Luis Albarrán, El Cubo, Urcola y Paco Galache), logró un triunfo rotundo paseando un total de seis orejas entre vítores y ovaciones.